Thursday, August 16, 2007

LITERATURA ORAL EN LA RED






Objetivo: Desarrollar habilidades de comprensión de textos de nivel superior

I. Lea el siguiente texto extraído sobre la literatura oral y responde:


La tradición oral latinoamericana

Víctor Montoya


La tradición oral latinoamericana, desde su pasado milenario, tuvo innumerables Iriartes, Esopos y Samaniegos que, aun sin saber leer ni escribir, transmitieron las fábulas de generación en generación y de boca en boca, hasta cuando aparecieron los compiladores de la colonia y la república, quienes, gracias al buen manejo de la pluma y el tintero, perpetuaron la memoria colectiva en las páginas de los libros impresos, pasando así de la oralidad a la escritura y salvando una rica tradición popular que, de otro modo, pudo haber sucumbido en el tiempo y el olvido.
No se sabe con certeza cuándo surgieron estas fábulas cuyos protagonistas están dotados de voz humana, mas es probable que fueron introducidos en América durante la conquista (siglo XVI), no tanto por las huestes de Hernán Cortés y Francisco Pizarro, sino, más bien, por los esclavos africanos llevados como mercancía humana, pues los folklorólogos detectaron que las fábulas de origen africano, aunque en versiones diferentes, se contaban en las minas y las plantaciones donde existieron esclavos negros; los cuales, a pesar de haber echado por la borda a los dioses de la fecundidad para evitar la multiplicación de esclavos en tierras americanas, decidieron conservar las fábulas de la tradición oral y difundirlas entre los indígenas que compartían la misma suerte del despojo y la colonización. Con el transcurso del tiempo, estas fábulas se impregnaron del folklore y los vocablos típicos de las culturas precolombinas.
Algunas fábulas de la tradición oral son prodigios de la imaginación popular, imaginación que no siempre es una aberración de la lógica, sino un modo de expresar las sensaciones y emociones del alma por medio de imágenes, emblemas y símbolos. En tanto otros, de enorme poder sugestivo y expresión lacónica, hunden sus raíces en las culturas ancestrales y son piezas claves del folklore, porque son muestras vivas de la fidelidad con que la memoria colectiva conserva el ingenio y la sabiduría popular.
El folklore es tan rico en colorido, que Gabriela Mistral estaba convencida de que la poesía infantil válida, o la única válida, era la popular y propiamente el folklore que cada pueblo tiene a mano, pues en él encontramos todo lo que necesita, como alimento, el espíritu del niño. En efecto, los niños latinoamericanos no necesitan consumir una literatura alienante y comercial llegada de Occidente, con una caravana de príncipes, hadas y gnomos, ya que les basta con oír las historias de su entorno en boca de diestros cuenteros, que a uno lo mantienen en vilo y lo ponen en trance de encanto, sin más recursos que las inflexiones de la voz, los gestos del rostro y los movimientos de las manos y el cuerpo.
Desde tiempos muy remotos, los hombres han usado el velo de la ficción o de la simbología para defender las virtudes y criticar los defectos; y, ante todo, para cuestionar a los poderes de dominación, pues la fábula, al igual que la trova en la antigua Grecia o Roma, es una suerte de venganza del esclavo dotado de ingenio y talento. Por ejemplo, el zorro y el conejo, que representan la astucia y la picardía, son dos de los personajes en torno a los cuales giran la mayor cantidad de fábulas latinoamericanas. En Perú y Bolivia se los conoce con el nombre genérico de Cumpa Conejo y Atój Antoño. En Colombia y Ecuador como Tío Conejo y Tía Zorra y en Argentina como Don Juan el Zorro y el Conejo.
Los personajes de las fábulas representan casi siempre figuras arquetípicas que simbolizan las virtudes y los defectos humanos, y dentro de una peculiar estructura, el malo es perfectamente malo y el bueno es inconfundiblemente bueno, y el anhelo de justicia, tan fuerte entre los niños como entre los desposeídos, desenlaza en el premio y el castigo correspondientes; más todavía, para que la moraleja y la nobleza de los diálogos adquieran mayor efecto, se ha recurrido al género de la fábula, cuyos personajes, aparte de ser los héroes de los niños latinoamericanos, no tienen nada que envidiar a los de Occidente y a los dibujos animados de Walt Disney.
En la actualidad, las fábulas de la tradición oral, que representan la lucha del débil contra el fuerte o la simple realización de una travesura, no sólo pasan a enriquecer el acervo cultural de un continente tan complejo como el latinoamericano, sino que son joyas literarias dignas de ser incluidas en antologías de literatura infantil, por cuanto la fábula es una de las formas primeras y predilectas de los niños, y los fabulistas los magos de la palabra oral y escrita








1. ¿Cuál es el tema del texto?

2. ¿Cuáles pueden ser los orígenes de las fábulas latinoamericanas según el autor?

3. Según Gabriela Mistral ¿Cuál es la poesía que vale la pena?

4. ¿Qué simbolizan los personajes de las fábulas?

5. ¿Por qué cree que es importante motivar el conocimiento de las fábulas y cuentos latinoamericanos?


II. En la web rescatamos nuestra historia

1. Entre a la siguiente dirección http://www.dedaldeoro.cl/
2. Elija un relato de las secciones Literatura oral o Leyendas
3.Copie este texto y elabore un comentario que contenga los siguientes elementos:
Tema
Resumen de los acontecimientos
¿Qué hecho se intenta explicar?
¿Conoces alguna historia de tema parecido?

III. Elaboren una leyenda para transmitirla en internet ambientada en Santiago pero original, es decir, debe ser inventada por ustedes y no copiada o adaptada de alguna que conozcan

Sunday, July 29, 2007

Compartiendo lecturas


Chicas y chicos, les propongo la lectura del siguiente cuento:

Cómo vencer el miedo

Un funcionario que nunca había viajado en barca, lo hizo un día junto con Nasrudin para atravesar un río. En medio de la corriente, el viento comenzó a soplar, levantando oleadas no muy fuertes. Como era la primera vez en su vida que viajaba en barca, el funcionario, atemorizado, se sujeto con fuerza a la manga de Nasrudin suplicándole:

- Mi querido Nasrudin, mi corazón palpita apresuradamente. ¿Podrías ayudarme a serenar mi ánimo?
- Con mucho gusto, respondió Nasrudin, - pero no sé si se atreve usted a ensayar el mejor método…
- Sin duda alguna. Estoy dispuesto a probar todos los métodos que puedan calmarme.
- Pues bien, ante todo baje de la barca- dijo Nasrudin empujándolo al agua.

El funcionario se sumergió bruscamente para reaparecer una y otra vez, en medio de desesperadas sacudidas. Luego Nasrudin, asiéndole por los cabellos, lo introdujo de nuevo en la barca.

Después de esta penosa prueba el temor del funcionario había desaparecido. Nasrudin le preguntó:

- ¿Cómo se siente? ¿Todavía tiene miedo?
- No, no tengo miedo. Estoy muy tranquilo – se apresuró a decir el funcionario.
- Es evidente –dijo Nasrudin- que quienes no andan a pie no puedan estimar en su justa medida las ventajas de cabalgar, y quienes no han caído al agua, tampoco pueden darse cuenta de la seguridad que ofrece una barca. Por esta razón, señor funcionario, usted, que come todos los días exquisitos manjares, nunca puede compenetrarse de las penalidades y privaciones de los pobres.

Como si hubiese recibido un fuerte golpe en la cabeza, el funcionario enmudeció al oír las palabras de Nasrudin.

Responde las siguientes memorias:

¿Cuál es el método que utiliza Nasruddín para terminar con el miedo? ¿Estás de acuerdo?

¿Qué hace enmudecer al funcionario?

Wednesday, July 18, 2007

Repasemos Argumentación

Nivel: 2º y 3º Medio

¡Hola a todos!, los invito a revisar los contenidos referidos a argumentación y el texto expositivo.



1. Vean el la presentación de Power point con atención

2. Lean el texto "Pasteurizar la Sociedad" y respondan las siguientes preguntas:

Pasteurizar la Sociedad


Nuestro país vive una escalada de vulgaridad, pero no se trata de un fenómeno aislado. El problema es que Chile es una nación mimética, porque es un país pobre convertido en un nuevo rico hace muy poco.

Además somos un pueblo curiosamente ingenuo y naïf. Tenemos buenos pintores y escritores naïf, como Violeta Quevedo. Frente al mundo somos ingenuos, picamos rápido el anzuelo. Creemos en el Nafta, por ejemplo, y estamos seguros que los norteamericanos se van a tapar con nuestras uvas aunque ellos tengan las de California.

Lo mimético y lo naïf influye en que recibimos de todo y hemos confundido de todo. Impera una especie de descontructivismo del hábito y de la tradición. Y nadie se da cuenta, porque hoy no existe la sátira y la ironía, que dan el equilibrio frente al ridículo. En Chile se hace el ridículo en serio.

En cuanto a los síntomas de la vulgaridad, los sociólogos dicen que lo primero que se deteriora en un país con conflictos sociales es el humor y creo que tiene razón. Hoy en nuestro humor impera la ley del más fuerte y de la sexualización absoluta. Y me parece una increíble falta de humor creer que lo cómico está relacionado con la coprolalia, con el sexo.

La lengua es también una fiel representante de la calidad de ser humano en la que queremos convertirnos y hay síntomas que delatan un deterioro, como el predominio del lenguaje periodístico por sobre un lenguaje de expresión. Se perdió el matiz, la metáfora, la hipérbole. La gente ahora habla de “flujo vehicular” y de “vacacionar”, copiándoles a los periodistas y a la publicidad.

El empobrecimiento del lenguaje tiene que ver también con el abuso del garabato, que es impotencia frente a la vida. Somos incapaces de expresar nuestros sentimientos de rabia, furia, pena y alegría a través de las palabras. La salida para eso es el garabato, que ya es una muletilla y ni siquiera tiene valor coprolálico. Lo mismo sucede con la palabra lata. No significa sólo aburrimiento, sino pena, rabia, indignación. Si se muere alguien, los jóvenes dicen ¡qué lata!

También se ha perdido el trato de usted. Uno entra en una tienda y le preguntan: “¿Qué te quieres probar? Te va a quedar regio.” Yo no sé que contestar, porque la primera ley del tú es que uno tutea al que puede devolver el tú.

El lenguaje termina entonces siendo la lengua del papagayo, sin capacidad de comprensión y expresión. Y así obtenemos un país que repite sin comprender y modula pero no habla. Parece que tras todo este proceso se esconde una falsa democratización, un intento de “pasteurización social”. Hay que igualar a todos y como no hay una educación o equidad en las oportunidades, se busca homogeneizar por el camino equivocado.

Blanco, Marta, columna del diario EL Mercurio, 18 de julio de 1998, en Lengua castellana y comunicación, 3º, medio, 2005-5006, Santiago, Mare Nostrum.



¿Cuál es la tesis del texto?
Señala argumentos que refuercen la tesis.

Monday, July 16, 2007

Ejercitar, trabajar, construir


Para quien se dé un paseo por estos lares, le explico porqué hace tanto tiempo que no había ninguna publicación nueva y la razón de como un día aparecen actividades.
Poseo un blog en otro servicio de alojamiento y éste lo reciclé con una nueva utilización: proponer actividades, ejercicios y materiales a los estudiantes que naveguen por la web. La asignatura de la que trata es la Lengua Castellana y Comunicación. ¡Adelante a todos los estudiantes de colegio a conocer mejor su lengua! Espero que que les ayude en sus respectivos procesos y se motiven con estas nuevas herramientas tecnológicas a descubrir sus propias experiencias de aprendizaje.

Iré presentando las actividades junto con los niveles o cursos correspondientes y espero, ojalá dentro de poco, subir actividaes con Hot Potatoes -aunque eso depende un poco de mi tiempo- y otros descubrimientos míos. Yo también voy aprendiendo junto con ustedes. En cuanto a las preguntas abiertas, pueden responderlas para repasar, preguntarle a sus prifesores o enviarme la respuesta en un post y yo tratarñé de reponder de acuerdo a mi tiempo.

Para despedirme, reitero mi invitación a todos ustedes, chicos y chicas, que quieren aprender más allá de las aulas.

Para trabajar con el texto

Si quieres ver la presentación y escuchar la música que la acompaña visita la siguiente dirección: http://www.fleming.cl/fleming/lenguaje.php
Entra a la Presentación de Romance Sonámbulo

En la presentación de El Romance Sonámbulo, de Federico García Lorca: lee el texto y responde:
¿Qué aspectos del texto te llaman la atención?
¿Cuál es el tema?
¿Qué figuras literarias encuentras? Señálalas.

Para disfrutar un texto literario

Este es un nuevo giro que le doy a este espacio, lo reciclo. La finalidad es experimentar con actividades y materiales de Lengua Castellana y Comunicación. La primera entrega es el Romance Sonámbulo de Lorca

Thursday, September 07, 2006

Hola!!! La creación de este blog surge, primero como una necesidad: la del trabajo en mi práctica. Las nuevas tecnologías también existen en las salas de clase y trabajando en ellas es imposible mantenerse al margen; un blog como herramienta educativa. En este, el mío, comenzaré a ensayar mi ejercicio en este nuevo medio para mí. Mis reflexiones, escritos y demás acompañarán.

El nombre Construir pensando, se enfoca de manera positiva a promover desarrollo, crecimiento y éste se logra a través del pensamiento crítico: del entorno, de lo que aprendemos, de los demás. La invitación es a conversar no sólo de la actualidad; también de literatura, música, educación... Aspectos que permiten precisamente construir.